Descripción
“El extremeñismo revolucionario encarnado en el BER encuentra su razón de ser en la concepción de Extremadura (que pasa a ser el “País Extremeño”) como pueblo oprimido, un pueblo que además posee inequívocamente unas señas de identidad propias: unas determinadas características socio-económicas, lingüísticas, culturales, territoriales e históricas. Cabe señalar que se maneja un concepto de “nación” abierto, rechazando la idea estética y esencialista de la misma, y entendiendo la nación como un objeto dinámico sujeto a los procesos socio-históricos (y en última instancia a la voluntad política)” […] “El subdesarrollo económico sufrido por Extremadura vendría explicado por su situación de dependencia de los grandes centros industriales y urbanos; sometida al colonialismo económico, Extremadura es la periferia desde la cual los poderes centrales llevan a cabo el expolio de los recursos económicos. De este enfoque, crítico y transgresor, se desprenden influencias más que evidentes del pensamiento marxista. Pero el planteamiento del BER va incluso más allá: en su análisis se muestra más que palpable la influencia del pensamiento crítico: las Teorías estructurales de la dependencia, las Teorías del centro-periferia, las perspectivas críticas sobre la modernización, el pensamiento neomarxista, etc.”
Valoraciones
No hay valoraciones aún.